
Consolidamos el DESARROLLO de estudiantes y graduados, articulando la Academia con el sector externo para generar oportunidades de COOPERACIÓN. Esta proyección integral le apuesta a la SOSTENIBILIDAD en los procesos de formación e impacta a nuestra comunidad académica y el entorno local, nacional e internacional.
ÁREAS DE ACCIÓN:
- Desarrollo: Analizar constantemente cómo evoluciona el entorno, permite preparar a profesionales competitivos que sean capaces de vincularse con éxito en el ámbito laboral o del emprendimiento, generando un interés de actualización constante y de búsqueda de oportunidades, siendo así conscientes de su responsabilidad con el entorno universitario, económico y social.
- Cooperación: Generar oportunidades de la mano del sector productivo, el Estado, la Sociedad Civil y la Comunidad Internacional, a través de espacios de vinculación y colaboración que permitan potenciar el desarrollo de la comunidad académica, la economía y la sociedad, garantizando así la misión de la Universidad y su impacto en el medio local, nacional y global.
- Sostenibilidad: Actuar de forma solidaria y responsable nos permite coadyuvar al desarrollo de la sociedad y el mundo, acompañando a nuestros estudiantes y graduados para garantizar la sostenibilidad de su formación y que a su vez permita tomar consciencia de su papel en la búsqueda del bien común y del buen uso de los recursos en el desarrollo de las actividades productivas.
PILARES DCS:
Todas las iniciativas que implementa la Subdirección de Desarrollo, Cooperación y Sostenibilidad (DCS) se segmentan en 9 pilares que se cimientan en sus 3 áreas de acción, pudiendo impactar directamente a cada uno de ellos o más de estos, reafirmando así un modelo integral:
- Eje de Desarrollo Integral
- Empleabilidad
- Graduados
- Opciones de Grado y Materia Práctica Profesional
- Pasantías y Mentorías
- Emprendimiento
- Responsabilidad Social
- Internacionalización