Quieres estudiar derecho

Jul 11, 2025

¿Quieres estudiar derecho? Esto es lo mejor de la carrera [Testimonial]

Por Ingrith Gomez

¿Alguna vez ha sentido un impulso por defender lo justo? ¿Te has encontrado debatiendo una idea hasta las últimas consecuencias o has pensado en cómo las leyes podrían mejorar la vida de las personas? Si estas preguntas resuenan contigo, es posible que lleves un abogado dentro. Decidir por qué escoger la carrera de derecho es una de las decisiones más trascendentales, pero a menudo está llena de dudas y mitos. ¿Es una carrera demasiado teórica? ¿Está desconectada de la realidad? ¿Tendré el apoyo que necesito para triunfar? 

Para despejar estas incógnitas, nada es más poderoso que una historia real. Hoy conversamos con Evy Lerner, una abogada apasionada cuya trayectoria es un testimonio viviente de lo que significa estudiar derecho con vocación y el impacto que tiene elegir la institución correcta. Su viaje, desde Argentina hasta encontrar su hogar académico en la Universidad Del Istmo, nos revela las verdades y los desafíos de la carrera de derecho en Panamá, y por qué, al final del día, es una de las profesiones más transformadoras que existen.  

 

El descubrimiento de una vocación más allá de los códigos 

 

Te puede interesar: 10 razones para estudiar la Licenciatura en Derecho y Ciencia Política 

 

El descubrimiento de una vocación: más allá de los códigos 

Para Evy, la decisión de estudiar derecho no fue un capricho, sino un llamado. “Decidí que el Derecho era mi vocación cuando comprendí el poder transformador de la justicia y la ley en la sociedad”, comparte. Esa atracción inicial por defender derechos y resolver conflictos la llevó a iniciar su formación en Argentina. Sin embargo, su verdadera prueba de fuego y la reafirmación de su pasión ocurrieron al regresar a su país. 

"Fue al volver a Panamá y enfrentarme al desafío de la homologación que la pasión por el Derecho se hizo aún más fuerte. En ese momento, entendí que no solo era una profesión, sino una herramienta para impactar positivamente en la vida de las personas y la justicia misma para asegurar la equidad". Esta experiencia le demostró que la carrera de derecho en Panamá requería no solo conocimiento, sino también resiliencia y, crucialmente, el respaldo de una institución que creyera en ella. 

 

Rompiendo mitos: la realidad de estudiar Derecho en la UDI 

Muchos aspirantes a abogados se enfrentan a prejuicios sobre la carrera. Evy no fue la excepción. “Uno de mis mayores mitos era creer que el Derecho era una disciplina inaccesible, meramente teórica y desconectada de la vida diaria, e incluso, en ciertas circunstancias, corrupta para quienes carecen de influencia”, confiesa. 

Sin embargo, su experiencia en la Universidad Del Istmo (UDI) le demostró una realidad completamente diferente. “Mi experiencia en la UDI derribó por completa esa idea”, afirma con convicción. El programa no solo le brindó una formación académica sólida, sino que se convirtió en su principal aliado durante el complejo proceso de homologación de su título. 

"El apoyo íntegro del personal administrativo, los docentes y los ejecutivos, principalmente el Mgtr. René Hutchinson, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, fue fundamental. La UDI me brindó un acompañamiento constante durante un proceso burocrático que pudo haber sido insuperable". Esta vivencia le enseñó una lección invaluable: “El Derecho es dinámico, aplicado y requiere de una institución que realmente te respalde”. 

 

Una formación a la vanguardia: Derecho para el siglo XXI 

 

por que estudiar derecho

 

En un mundo en constante cambio, un plan de estudios estático es una sentencia al anacronismo. Una de las grandes fortalezas que Evy destaca de su formación es el compromiso de la UDI con la actualidad. 

“La formación en la UDI ha mejorado increíblemente, ha sido excepcional en cuanto a la integración de temas actuales”, explica. “Estudiamos en profundidad los Derechos Humanos, su aplicación y desafíos contemporáneos, así como el Derecho Ambiental, crucial en la protección de nuestro entorno”. 

Además, la universidad no le da la espalda a la revolución tecnológica. "La UDI aborda las nuevas tecnologías y su impacto en el ámbito legal, preparándonos para los retos del conexionismo o la era digital. Esta actualización constante del plan de estudios es uno de los grandes pilares de la UDI y nos diferencia significativamente". 

 

Lee también: ¿Qué son los derechos y las garantías individuales? 

 

El factor UDI: el acompañamiento humano que marca la diferencia 

Cuando se le pregunta qué hace diferente estudiar derecho en la Universidad Del Istmo, ella no duda. "Es su compromiso inquebrantable con el estudiante. Más allá de la excelencia académica, la UDI ofrece un acompañamiento humano y profesional invaluable", asegura. 

Su caso es el ejemplo perfecto. "Fue la única institución que me brindó el apoyo y la guía necesaria para superar el complejo proceso de homologación. Su equipo se convierte en una red de apoyo que va más allá del aula". 

Este enfoque humano, combinado con una exigencia académica de alto nivel, crea un entorno único. "Para garantizar la calidad en la docencia jurídica, es imperativo que los relevos generacionales se mantengan al día. Esto es, de hecho, esencial en la UDI", añade. Por más de veinte años, la universidad no solo fue un centro de enseñanza para ella, sino un verdadero “refugio académico”. 

 

Del aula a la corte: forjando las habilidades de un abogado 

 

Del aula a la corte forjando las habilidades de un abogado 

 

La teoría es la base, pero la práctica forja al profesional. Evy siente que su paso por la UDI fue clave para desarrollar las competencias que hoy utiliza en su día a día. 

"Las habilidades que más desarrollé fueron el pensamiento crítico, la argumentación jurídica y la ética profesional. La UDI me impulsó a analizar profundamente los casos, a construir argumentos sólidos y defender mis posturas con rigor y con una investidura deontológica", recuerda. 

Estas habilidades no se quedaron en el papel. "Tuve la oportunidad de participar en diversas actividades prácticas, incluyendo simulacros de juicios y debates. Recuerdo con especial claridad la simulación de un juicio oral, donde pudimos aplicar los conocimientos, desarrollar estrategias de litigio y experimentar la dinámica de un tribunal". Esta experiencia inmersiva fue crucial para preparar el terreno para el ejercicio real de la profesión. 

 

Un mensaje para ti, que aún dudas 

La trayectoria de Evy es una fuente de inspiración, y su mensaje para quienes consideran esta carrera es directa y poderosa: 

"A alguien que aún está dudando si estudiar Derecho, le diría que se atreva a explorar esta carrera apasionante. El Derecho no es solo leyes y códigos; es una herramienta poderosa para generar cambios positivos, defender la justicia y contribuir al bienestar de la sociedad. Si sientes una inclinación por la lógica, la argumentación y el deseo de ayudar a otros, el Derecho te brindará las herramientas para hacerlo. Es una profesión exigente, sí, pero profundamente gratificante". 

Al mirar hacia el futuro, Evy se ve consolidando su propia firma con presencia nacional e internacional, y dedicando parte de su tiempo a formar a las nuevas generaciones, multiplicando el conocimiento que recibió. Su experiencia se resume en una frase contundente: "UDI: La marca que transformó mi vocación y me facilitó el acceso al Derecho en mi país". 

Si la historia de Evy te ha inspirado y sientes que tu camino también está en el mundo de las leyes, te invitamos a dar el siguiente paso. Descubre una carrera de derecho en Panamá que no solo te dará un título, sino que te formará como un líder, un estratega y un agente de cambio, con el respaldo humano y académico que necesitas para triunfar. 

 

¡Conoce más de la carrera de Derecho!

Si todavía tienes dudas

¿Qué reconocimientos encuentro en la U del Istmo?

Por sexto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, con más de 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de Panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país.

¿En qué sede puedo estudiar mi carrera?

En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago y contamos con el Centro de Servicio Universitario (CSU) en Chitré y en Colón en donde podrás gestionar todos tus trámites.

Quiero estudiar en la U Del Istmo ¿Qué tipo de becas tienen?

Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.

¿Cuentan con una inducción o recorridos para conocer más de la U Del Istmo?

Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.

¿La U Del Istmo tiene convenio con el IFARHU?

Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.

Me interesa saber si ¿tienen planes de financiación?

Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.

¿Cómo puedo hacer para iniciar mi proceso de admisión?

Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
 

¿Cuándo inician las clases?

El próximo inicio de clases es el 07 de julio del 2025.

Escríbenos