que nos hace realmente felices

Oct 29, 2025

¿Qué nos hace realmente felices? Claves para una vida con bienestar

Por Ashley Rojas, docente UDI

¿Qué nos hace felices de verdad? La respuesta suele ser más profunda de lo que parece. Lejos de fórmulas mágicas, la felicidad se construye día a día, en decisiones, vínculos y momentos que dan sentido a lo que somos. 

Como dijo Gandhi: “La felicidad aparece cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía.” 

 

Rompiendo mitos sobre la felicidad 

 

mitos sobre la felicidad

 

Nuestra idea de felicidad muchas veces está basada en creencias erróneas. Revisarlas nos permite tener una visión más realista y saludable del bienestar. 

 

1. “Para vivir tranquilos, debemos eliminar lo negativo” 

Los obstáculos son parte de la vida. Evitarlos no siempre es posible. Enfrentar las dificultades y aprender de ellas fortalece el crecimiento personal. 

 

2.  “Debemos ser felices todo el tiempo” 

Es imposible mantener un estado constante de alegría. La vida es una mezcla de emociones. Lo importante es cómo manejamos lo que sentimos. 

 

3. “Necesitamos ciertas cosas para ser felices” 

No hay una fórmula única. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Disfrutar lo que ya tenemos ayuda a valorar el presente. 

 

4. “Los objetos materiales nos harán felices” 

Los bienes pueden dar placer momentáneo, pero la felicidad duradera proviene de las experiencias, los vínculos y la salud emocional. 

 

¿Cómo cultivar lo que nos hace felices? 

Si bien las emociones son pasajeras, es posible construir una vida que favorezca estados agradables y sostenibles. Aquí algunas sugerencias: 

  • Inicia con pequeños cambios. No necesitas una transformación radical para sentirte mejor. 

  • Enfócate en una vida con sentido, más que en perseguir un estado emocional constante. 

  • Conecta con lo que te importa: personas, actividades, causas, valores. 

  • Aprende a valorar tus logros y tiempos sin presión. 

Ser feliz no es una meta externa. Es un proceso íntimo, sostenido en el tiempo, conectado con tu propósito. 

Un pilar fundamental en el diario vivir es la conexión con una red de apoyo. Las relaciones cercanas son un factor asociado con el bienestar integral. Contar con personas significativas con las cuales compartir alegría y momentos complicados potencia una sensación de propósito y pertenecía. 

Cultivar vínculos sociales saludables implica empatía, comunicación y cuidado mutuo. No se enfoca en contar con muchas personas, sino de tener relaciones valiosas que aporten bienestar. Sentirnos conectados con personas significativas disminuye el estrés y fortalece la capacidad de cada individuo de afrontar los obstáculos de la visa diaria. 

 

El papel de la gratitud en la felicidad 

 

Practicar la gratitud es una herramienta sencilla y poderosa. Al hacerlo, cambiamos nuestra perspectiva sobre lo que vivimos, porque: 

  • Aumenta la resiliencia emocional 

  • Mejora la aceptación del cambio 

  • Nos ancla en el presente, en lugar de vivir desde la carencia 

Incluir un momento diario para agradecer cambia cómo interpretamos la realidad. 

 

¿Qué sucede en el cerebro cuando sentimos felicidad? 

 

que sucede en el cerebro cuando sentimos felicidad

 

La felicidad no solo se siente, también se procesa químicamente. Cuando experimentamos alegría, el cerebro libera sustancias como: 

  • Dopamina: relacionada con la motivación 

  • Serotonina: regula el estado de ánimo 

  • Oxitocina: fortalece vínculos sociales 

  • Endorfinas: alivian el dolor y generan placer 

Por eso, incluso un momento de alegría tiene efectos reales sobre el cuerpo y la mente. 

Qué nos hace felices no tiene una única respuesta, pero sí muchos caminos posibles. Romper mitos, practicar gratitud y conectar con lo relevante son pasos clave. 

La felicidad no está en lo que falta, sino en lo que cultivamos cada día. Al alinear lo que pensamos, sentimos y hacemos, nos acercamos a una vida más plena y consciente. 

Si te fascina cómo el cerebro y crees que es posible configurarlo para ser felices, estudia Psicología en la U del Istmo. Aprende a alinear lo que se piensa, se siente y se hace, y obtén las herramientas para comprender la complejidad de las emociones y su base neuroquímica, ayudando a otros a cultivar una vida más plena y consciente.

 

¡Conoce más de la Licenciatura en Psicología!

Si todavía tienes dudas

¿Qué reconocimientos encuentro en la U del Istmo?

Por sexto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, con más de 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de Panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país.

¿En qué sede puedo estudiar mi carrera?

En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago y contamos con el Centro de Servicio Universitario (CSU) en Chitré y en Colón en donde podrás gestionar todos tus trámites.

Quiero estudiar en la U Del Istmo ¿Qué tipo de becas tienen?

Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.

¿Cuentan con una inducción o recorridos para conocer más de la U Del Istmo?

Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.

¿La U Del Istmo tiene convenio con el IFARHU?

Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.

Me interesa saber si ¿tienen planes de financiación?

Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.

¿Cómo puedo hacer para iniciar mi proceso de admisión?

Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
 

¿Cuándo inician las clases?

El próximo inicio de clases es el 08 de setiembre del 2025.

Escríbenos