Son muchas las personas a las que les gustaría aprovechar las ventajas de una carrera presencial con los beneficios de un programa de educación a distancia. Por eso, la modalidad semipresencial ha adquirido mucha relevancia en las universidades, pero de qué se trata, cómo funciona y qué ventajas tiene.
Seguro que conoces a alguien a quien le tocó dejar sus estudios a la mitad, que pasó por situaciones familiares desfavorables, necesidades económicas o incapacidades temporales. Son muchos los factores que pueden hacer fuerza a la hora de tomar esta decisión, pero no solo hay personas que han tenido que dejar sus estudios por estos motivos.
Hay otras que, a su pesar, no pudieron iniciar en su tiempo los estudios que tenían en mente y ahora quieren volver por esa segunda oportunidad. Es allí cuándo la modalidad semipresencial puede ser una solución.
Es una modalidad de estudio muy popularizada en los últimos años que consiste en realizar las clases de manera semipresencial; es decir, la educación se realiza en casa exceptuando ciertas sesiones periódicas en las que el estudiante debe asistir de manera obligatoria a clase.
Este modelo de educación mantiene un sistema de evaluación y supervisión en línea permanente por parte del docente apoyado de herramientas tecnológicas, con lo cual el alumno tendrá seguimiento continuo y con las técnicas de autoaprendizaje podrá complementar los conocimientos necesarios para ser un excelente profesional.
Aunque algunas instituciones, como al Universidad del Istmo, ya venían preparándose para enfrentarse a los nuevos paradigmas de la educación virtual y a distancia, la verdad es que las formas de modalidad semipresencial tomaron mayor relevancia con la pandemia del covid-19. Hoy en día, muchos estudiantes prefieren realizar sus estudios universitarios con la flexibilidad que ofrecen las diversas modalidades semipresenciales.
También te puede interesar: ¿Cuáles serán las carreras más demandadas en el 2023?
En este punto, posiblemente te estés preguntando: ¿qué es una clase semipresencial?, ¿cómo funciona?
Hay muchas formas de entender y aplicar la modalidad presencial. Las directrices de cada caso dependerás de cada institución universitaria. En el caso de la U del Istmo contamos con un novedoso modelo pionero en Panamá: el modelo presencial distribuido.
Este modelo está divido en tres modalidades:
Puedes leer: Empieza tus estudios en cualquier momento del año en U del Istmo
En este sentido, como ya vimos, la diferencia entre una clase presencial y una semipresencial es que en esta última se aprovechan los beneficios de la virtualidad para otorgarle más flexibilidad al estudiante y autonomía en su proceso de aprendizaje. El estudiante ya no tendrá que asistir presencialmente a las instalaciones de la universidad, sino que tomará algunas clases desde donde más le convenga.
Para leer: Los posgrados mejor pagados en Panamá
El alumno puede adaptar el estudio a su ritmo, independientemente de sus obligaciones personales y profesionales. Además, puede decidir en qué momento del día le conviene más acceder a sus materiales de clase y actividades en la plataforma virtual.
No es necesario que el alumno se desplace todos los días a la sede de la universidad. El único momento en el que debe estar conectado es en el bloque horario dispuesto para las sesiones de clase a distancia. En este sentido, ¡tu tiempo es tuyo! Y puedes disponer de él como más prefieras.
El alumno puede interactuar personalmente en clase tanto con sus profesores como con sus compañeros para resolver todas las dudas que puedan surgir durante su formación. Con sus compañeros de clase puede interactuar a nivel virtual y presencial para intercambiar opiniones y realizar trabajos.
La disponibilidad de clases virtuales o a distancia no significa que se pierdan las relaciones en el aula. En la modalidad semipresencial o mixta ningún estudiante es una isla o está aislado de las dinámicas de la clase.
Esta formación fomenta la realización de ejercicios en clase, tanto vía digital como en presencial. En estos ejercicios se ponen en práctica todos los conocimientos adquiridos en los materiales de estudio.
Dependiendo del curso, podrás asistir a visitas de interés en las que se puede interactuar de primera mano con elementos reales estudiados durante la formación; por ejemplo: en el Técnico Universitario en Servicios para Aerolíneas los estudiantes pueden asistir a algunos aeropuertos para que conozcan sus logísticas y procesos.
La modalidad semipresencial te da la posibilidad de estudiar a distancia y organizar tu tiempo a tus necesidades. También te permite conciliar trabajo, estudio y situación familiar. Además de que dota a los alumnos de una mayor autonomía a la hora de aprender, lo que genera que sus habilidades de comunicación e interpretación mejoren.
La parte social y el compartir con otros estudiantes para ciertas actividades o dinámicas propias del salón de clase se viven en la modalidad semipresencial, pero sin que ello implique un gran espacio en el horario semanal de cada alumno. Así se pueden gozar de los beneficios de la presencialidad y de la virtualidad en una sola modalidad.
De interés: ¿Qué es la educación democrática y cómo se vive en Panamá?
La modalidad mixta es el futuro de la educación. Por eso, en la Universidad del Istmo llevamos años perfeccionando nuestras dinámicas de clase virtuales y a distancia para que podamos ofrecer la misma calidad de enseñanza en presencial que en virtual.
En nuestras clases virtuales no estarás solo, vivirás experiencias en vivo con tus docentes y compañeros y recibirás una acompañamiento constante en nuestra plataforma Canvas. Esta es la calidad que solo una universidad que se preparó para el futuro antes de que la pandemia puede ofrecer.
Te invitamos a que conozcas nuestros programas y elijas la educación del futuro para los profesionales del futuro.
Comienza ahora
Inscríbete aquí y te ayudamos a resolver las dudas que tengas.
Por cuarto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, tenemos 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país
En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago, Chitré y Colón.
Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.
Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.
Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.
Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.
Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
El próximo inicio de clases es el 03 de Agosto del 2023.