Por que se celebra en el mundo el Dia del Idioma

Abr 23, 2025

¿Por qué se celebra en el mundo el Día del Idioma?

Por Ingrith Gomez

Cada 23 de abril, más de 500 millones de hispanohablantes en el mundo conmemoran el Día del Idioma Español, una fecha que trasciende fronteras y culturas. Pero, ¿por qué se celebra el Día del Idioma? Esta festividad, establecida por la ONU en 2010, rinde homenaje a la riqueza lingüística del español y conmemora el fallecimiento de Miguel de Cervantes, autor de "El Quijote". Según datos del Instituto Cervantes, el español es la segunda lengua materna más hablada del mundo, lo que convierte esta celebración en un evento de relevancia global. 

¡Acompáñanos a conocer más de esta conmemoración!  

 

Origen histórico del Día del Idioma 

 

Origen histórico del Día del Idioma 

 

Homenaje a Miguel de Cervantes 

La elección del 23 de abril como Día Mundial del Idioma no es casualidad. Esta fecha marca: 

  • El fallecimiento de Miguel de Cervantes (1616) 

  • La muerte de William Shakespeare (mismo día, diferente calendario) 

  • El fallecimiento del Inca Garcilaso de la Vega 

La UNESCO estableció esta coincidencia como símbolo del patrimonio literario universal. Cervantes, en particular, revolucionó la literatura española con "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", considerada la primera novela moderna. 

 

Establecimiento oficial de la celebración 

El Día del Idioma Español fue institucionalizado a través de: 

  • Resolución de la ONU (2010) 

  • Iniciativa del Instituto Cervantes 

  • Apoyo de los 22 países hispanohablantes 

Según documentos de la UNESCO, esta fecha busca "promover la diversidad cultural y el multilingüismo". 

 

Importancia del Día del Idioma Español 

 

1. Preservación de la cultura 

El idioma español es mucho más que un medio de comunicación; es un reflejo de la identidad y la memoria colectiva de los pueblos hispanohablantes. Celebrar el Día del Idioma Español es una forma de reconocer su papel en la preservación de tradiciones culturales y su capacidad para adaptarse y evolucionar. 

 

Lee también: 10 razones para estudiar Comunicación Social 

 

2. Diversidad lingüística 

El español, con sus múltiples acentos y modismos, es un idioma vivo que conecta a personas de diferentes regiones y culturas. Desde sus raíces ibéricas hasta las influencias de lenguas indígenas como el náhuatl y el quechua, el español es un ejemplo de diversidad lingüística. 

 

3. Impacto global 

Como la cuarta lengua más hablada en el mundo, el español tiene un impacto significativo en áreas como la literatura, el cine, la música y la diplomacia internacional. Su expansión geográfica y su uso en contextos educativos y profesionales lo convierten en un idioma clave en el ámbito global. 

 

¿Cuál es la importancia global del español? 

 

Cifras que demuestran su relevancia 

El Día Mundial del Idioma celebra una lengua que: 

  • Es hablada por 585 millones de personas  

  • Es el tercer idioma más usado en internet (7.9% del contenido) 

  • Es lengua oficial en 21 países 

  • Se estudia como lengua extranjera por 24 millones de personas 

 

Crecimiento e influencia internacional 

Proyecciones indican que: 

  • Para 2060, EE.UU. será el segundo país hispanohablante 

  • El 7.5% de la población mundial será hispana 

  • El español genera el 16% del PIB en países hispanohablantes.  

 

¿Cómo se celebra en diferentes países? 

 

España: epicentro de las celebraciones 

  • Lectura continuada del Quijote en el Círculo de Bellas Artes de Madrid 

  • Entrega del Premio Cervantes (equivalente al Nobel de literatura en español) 

  • Jornadas académicas en universidades 

 

América Latina: diversidad de tradiciones 

  • Colombia: concursos de ortografía en escuelas 

  • México: maratones de lectura organizados por la SEP 

  • Argentina: festivales de poesía y narrativa 

 

Chile: seminarios sobre lenguaje inclusivo 

En países no hispanohablantes 

  • Estados Unidos: eventos en instituciones educativas 

  • Filipinas: recuperación del legado español 

  • Marruecos: jornadas culturales en ciudades del norte 

 

Además: 8 mitos sobre la Comunicación Social 

 

¿Por qué seguir estudiando humanidades? 

 

¿Por qué seguir estudiando humanidades? 

 

El valor de las carreras relacionadas con el lenguaje 

En un mundo digital, las humanidades ofrecen: 

  • Capacidad crítica para analizar información 

  • Habilidades comunicativas esenciales 

  • Entendimiento intercultural 

  • Creatividad aplicada a nuevos medios 

 

Oportunidades profesionales 

Los estudios en Comunicación, Literatura o Lingüística permiten: 

  • Carrera en medios digitales 

  • Gestión cultural 

  • Edición y corrección de estilo 

  • Enseñanza del español como lengua extranjera 

Según Nueva Revista las áreas de Artes y Humanidades pueden tener tasas de empleo entre el 77% y el 83%.  

 

Celebrando nuestro patrimonio lingüístico 

El Día Mundial del Idioma nos recuerda que el español es mucho más que un sistema de comunicación: es vehículo de cultura, historia e identidad compartida. En la U Del Istmo comprendemos este valor y ofrecemos programas como Comunicación Social para formar profesionales que preserven y enriquezcan nuestro idioma. 

 

¿Te apasiona el lenguaje y su impacto social? Descubre nuestras licenciaturas y conviértete en custodio activo de nuestro patrimonio lingüístico. El español del futuro se escribe hoy. 

¡Quiero conocer más!

Si todavía tienes dudas

¿Qué reconocimientos encuentro en la U del Istmo?

Por sexto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, con más de 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de Panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país.

¿En qué sede puedo estudiar mi carrera?

En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago y contamos con el Centro de Servicio Universitario (CSU) en Chitré y en Colón en donde podrás gestionar todos tus trámites.

Quiero estudiar en la U Del Istmo ¿Qué tipo de becas tienen?

Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.

¿Cuentan con una inducción o recorridos para conocer más de la U Del Istmo?

Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.

¿La U Del Istmo tiene convenio con el IFARHU?

Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.

Me interesa saber si ¿tienen planes de financiación?

Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.

¿Cómo puedo hacer para iniciar mi proceso de admisión?

Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
 

¿Cuándo inician las clases?

El próximo inicio de clases es el 12 de mayo del 2025.

Escríbenos