Con la participación de más de 300 asistentes nacionales e internacionales, la Universidad del Istmo celebró con éxito el Congreso Internacional de Investigación para el Desarrollo 2025 (CIID 2025), un espacio académico que reunió a investigadores, conferencistas y representantes institucionales de distintos países para impulsar la generación de conocimiento y fortalecer la cooperación científica.
Durante tres días, se desarrollaron más de 60 investigaciones en formato de ponencias y pósters científicos, y se contó con la participación de 40 expertos en conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas redondas.

La apertura del congreso estuvo a cargo del Dr. Santiago Amador, con la conferencia magistral “Ciudades Inteligentes, Transformación Digital y Sostenibilidad”.
En la segunda jornada, el rector Dr. Juan Pablo Cardozo Real presentó la conferencia “Transformación digital: IA, el nuevo actor en la educación superior”.
También participó José Leonardo Valencia Molano, director nacional de la Fundación Universitaria del Área Andina, junto a rectores de universidades invitadas en un panel sobre educación, innovación y desarrollo sostenible.
Durante la jornada se realizaron dos paneles de expertas científicas, espacios dedicados a visibilizar el liderazgo y las contribuciones de mujeres que impulsan la ciencia desde diversas áreas del conocimiento.
Algunas de las participantes en estos paneles fueron: Dra. Oris Sanjur, subdirectora del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, la Dra. Marixa Lasso, historiadora panameña del Centro de Investigaciones Históricas Antropológicas y Culturales AIP – Panamá (CIHAC AIP) y la Dra. Kathia Broce, investigadora del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá.

El congreso reafirmó su propósito de acercar la investigación académica a los desafíos del desarrollo sostenible y fortalecer la colaboración interinstitucional, donde participaron:
La clausura del evento estuvo marcada por la firma del Convenio Marco de Cooperación entre la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) – Nodo Bogotá Cundinamarca y la Universidad del Istmo, una alianza que fortalecerá la investigación formativa, la movilidad académica y el desarrollo de proyectos conjuntos, consolidando una red de cooperación científica internacional.
El acuerdo fue suscrito por Jairo Maldonado, subdirector nacional de RedCOLSI, y Fernando A. Téllez, vicerrector académico de la Universidad del Istmo.

Así mismo, se reconoció el trabajo de los ganadores del Concurso de Póster Científico, cuyas investigaciones aportan soluciones innovadoras a problemáticas sociales y científicas:

El CIID 2025 contó con la participación de delegaciones y expertos de Colombia, Chile, Cuba, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Argentina y España, consolidándose como una plataforma regional de intercambio de conocimiento y fortalecimiento de la cultura investigativa.
Por sexto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, con más de 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de Panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país.
En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago y contamos con el Centro de Servicio Universitario (CSU) en Chitré y en Colón en donde podrás gestionar todos tus trámites.
Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.
Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.
Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.
Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.
Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
El próximo inicio de clases es el 08 de setiembre del 2025.