¿Estás interesado en estudiar Derecho, pero no sabes qué es? No te preocupes, el día de hoy te contamos todo lo que necesitas saber: qué es el Derecho, cómo se divide, cuáles son sus ramas principales, por qué elegir esta carrera y más. ¡Sigue leyendo!
El Derecho es un sistema de normas que se aplican a través de instituciones sociales para regular el comportamiento. El derecho más común es el sistema legal, creado por los gobiernos y aplicado por las fuerzas policiales, los tribunales y las prisiones.
El derecho también puede definirse como un conjunto de normas creadas y aplicadas por la comunidad (lo que se conoce como derecho privado) o incluso por un individuo (lo que se conoce como derecho público).
De interés: ¿Qué es la ciencia política y por qué es importante para la sociedad?
El Derecho se divide principalmente entre público y privado;
Veamos cuáles son las ramas del Derecho público y privado:
1. Derecho administrativo
El Derecho administrativo es el conjunto de normas, procedimientos y prácticas que rigen el desempeño de las funciones de los organismos públicos. El proceso administrativo se utiliza a menudo para resolver conflictos que surgen entre los ciudadanos y las instituciones del Estado; ejemplo entre una persona y el Registro Público de Panamá.
2. Derecho constitucional
El derecho constitucional es un cuerpo de leyes que define la relación entre el Estado y el ciudadano. Incluye todas las cuestiones relativas al gobierno, incluidas aquellas que no son puramente legislativas o administrativas, sino que tienen una amplia gama de efectos sobre los individuos. También, incluye aspectos como la estructura orgánica del Estado y sus instituciones.
En otras palabras, estas leyes provienen de lo establecido en la Constitución.
3. Derecho internacional público
El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas que rigen las relaciones entre los Estados y las organizaciones internacionales.
Trata cuestiones como los derechos y obligaciones de los Estados, su política exterior, la diplomacia, la guerra y la paz, los derechos humanos (incluidos los de los extranjeros), la extradición entre países, la responsabilidad del Estado por crímenes internacionales cometidos por sus nacionales o agentes en el extranjero, la inmunidad diplomática (y sus límites)… En fin, todo lo que tenga que ver con las relaciones entre Estados y organizaciones internacionales.
4. Derecho penal
El derecho penal es el conjunto de leyes que definen los delitos, los castigan y regulan el procedimiento para su investigación y enjuiciamiento. El derecho penal también incluye aspectos como las leyes sobre infracciones de tráfico o las normas que regulan las prácticas comerciales. Abarca una amplia gama de temas, pero puede dividirse en dos categorías principales:
De interés: Argumentación y debate oral, el principio del derecho procesal penal acusatorio
5. Derecho fiscal o tributario
El derecho fiscal es el conjunto de leyes que regulan los impuestos. La fiscalidad es el proceso por el que los gobiernos recaudan impuestos de ciudadanos y empresas para financiar operaciones y programas gubernamentales como la educación, la sanidad y la construcción de infraestructuras.
Esto incluye, por ejemplo, impuestos personales (como el impuesto sobre la renta), impuestos de sociedades (como el impuesto sobre los beneficios de las empresas), impuestos sobre las plusvalías, entre otros.
6. Derecho laboral
El Derecho laboral es el conjunto de leyes, resoluciones administrativas y precedentes que regulan los derechos legales de trabajadores y empresarios.
Las leyes laborales están diseñadas para proteger tanto los derechos de los trabajadores como los intereses de los empresarios. También pretenden mejorar las condiciones de trabajo de todas las partes, especialmente en lo que se refiere a límites de horas trabajadas por semana o por día, salarios mínimos, prestaciones, condiciones de trabajo durante el embarazo (incluida la baja por maternidad), discriminación por motivos de raza o sexo, etc.
7. Derecho procesal
El derecho procesal abarca las normas y reglamentos para el desarrollo de los procedimientos judiciales. Los principios básicos son que todas las acciones judiciales deben desarrollarse conforme a la ley, con las debidas garantías procesales y equidad para todos los implicados en cada caso.
1. Derecho civil
El derecho civil es la rama del derecho que rige las relaciones entre las personas (naturales o jurídicas), y la administración civil. Es la rama del Derecho más practicada pues tiene que ver con asuntos como: relaciones patrimoniales, relaciones familiares, sucesiones, conflictos entre vecinos, etc.
2. Derecho mercantil o comercial
El derecho mercantil es el conjunto de leyes que regulan los negocios y las relaciones entre personas u organizaciones dedicadas al comercio. Incluye aspectos como los contratos, los agravios, los derechos de propiedad y la quiebra.
Para leer: ¿Qué es el derecho empresarial corporativo?
3. Derecho internacional privado
El Derecho internacional privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre los particulares o entidades privadas, físicas o jurídicas, y los poderes públicos de los distintos Estados. Incluye no sólo las leyes, sino también el Derecho internacional consuetudinario y los tratados.
Se utiliza cuando es necesario determinar cuáles leyes y cuáles entidades regulan o median una disputa o conflicto que implica las normas de varios países.
La duración de la carrera de Derecho depende de cada facultad e institución universitaria. En el caso de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la U del Istmo: tiene una duración de 12 cuatrimestres.
Lee también: ¿Cuáles materias se ven en la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas?
Estas son algunas razones por las cuales deberías considerar estudiar Derecho:
¿No te convencimos? Inspírate con estas 5 series y películas que te motivarán a estudiar Derecho
Ahora ya conoces qué es el Derecho, cómo se divide, cuáles son sus ramas principales y las mejores razones para elegir esta carrera. Queremos que sepas que en la U del Istmo estamos comprometidos por formar no solo profesionales, sino agentes de cambio para la sociedad.
Por esa razón, contamos con un consultorio de asesorías jurídicas que ponemos al servicio de la ciudadanía para que nuestros estudiantes puedan aprender en la práctica real y contribuir al bienestar de las comunidades. Además, tenemos una sala de simulación de audiencias para que te prepares para el ejercicio litigante real.
¡Conoce todos los detalles sobre la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas!
Comienza ahora
Inscríbete aquí y te ayudamos a resolver las dudas que tengas.
Por cuarto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, tenemos 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país
En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago, Chitré y Colón.
Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.
Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.
Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.
Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.
Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
El próximo inicio de clases es el 03 de Agosto del 2023.