que es ciencia politica

Jul 25, 2022

¿Qué es la ciencia política y por qué es importante para la sociedad?

Por Lizeth Alvarado

La ciencia política está en todo y es imposible escaparla ya que influencia todos los aspectos de nuestra vida: lo que podemos y no podemos hacer, cómo y dónde podemos vivir, trabajo, salud, alimento, etc. Todos los aspectos de la vida cotidiana se ven influenciados por ella. Por esa razón, el día de hoy te contaremos qué es la ciencia política, cuál es su importancia y mucho más. 

 

¿Qué es ciencia política? 

 

ciencia politica definicion

 

La ciencia política es una de las disciplinas más tradicionales y antiguas de las ciencias sociales. Su estudio se remonta la época de los antiguos filósofos griegos que reflexionaron sobre los seres humanos, su convivencia y sus comportamientos. Gracias a estos primeros pensadores es que contamos hoy en día con conceptos como la ciudadanía, la ciudad, el Estado y el gobierno, entre otros términos clave en las ciencias sociales. 

En este sentido, la ciencia política se encarga de estudiar todo lo relacionado con la teoría y la práctica de la política. Es decir, esta ciencia social busca analizar cómo se usa, distribuye y organiza el poder en las sociedades.  

Por esa razón, en la carrera de ciencia política se analizan aspectos como el funcionamiento de las instituciones, cómo se compone la vida pública, la relación de poder entre los individuos y la autoridad, entre otras cosas. 

Debido a que su objeto de estudio principal es la práctica de la política, esta disciplina es considerada hermana de otras ciencias sociales y humanas como: 

  • Sociología 
  • Economía 
  • Derecho 
  • Relaciones internacionales 
  • Administración pública, entre otras. 

 

¿Cuál es la importancia de la ciencia política? 

 

diferencia entre ciencia politica y politica

 

Como mencionamos, todos los aspectos de nuestra vida están atravesados por la ciencia política. En ese sentido, su importancia radica en el hecho de que todos vivimos en sociedad y los cambios o transformaciones que sufran los sistemas políticos afectan nuestras vidas y la forma en la que interactuamos con el mundo.  

A pesar de que la ciencia política estudia el Estado, las instituciones, el poder, etc., en el centro de todo siempre estará el ser humano. A través de la política logramos organizarnos en comunidades, construimos las ciudades, dividimos los países, determinamos nuestros derechos y deberes, planteamos las normas de nuestra propia convivencia y ordenamos aspectos tan indispensables para la vida como la salud, la educación, el alimento, el trabajo, etc.  

A medida que el mundo cambia, el estudio del poder y la autoridad, y de la forma en la que nos organizamos para vivir en sociedad seguirá siendo absolutamente relevante. Por esa razón, la ciencia política es y seguirá siendo una de las disciplinas más importantes de las ciencias sociales. 

 

¿Política y ciencia política son lo mismo? 

 

importancia de la ciencia politica

 

Es común creer que la política y la ciencia política sean lo mismo puesto que ambos campos se enfocan en aspectos similares como el Estado, el gobierno, las instituciones, etc. No obstante, no son lo mismo. 

Por un lado, la política es el ejercicio del poder. Es el estado de los asuntos de un país, esto incluye el gobierno actual de un país, las decisiones que toman sus miembros, los partidos políticos, la oposición, etc.  

Por el otro, como ya explicamos, la ciencia política es el estudio de la teoría y la práctica de ese ejercicio de poder a nivel mundial, nacional, regional e incluso comunitario. Como ves, la principal diferencia es su objeto de interés. 

Ahora conoces qué es la ciencia política, cuál es su importancia y cómo se diferencia de la política. Recuerda que en la U del Istmo contamos con un programa de Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas.  

Comienza ahora

Inscríbete aquí y te ayudamos a resolver las dudas que tengas.

¿Eres estudiante activo?

Si todavía tienes dudas

¿Qué reconocimientos encuentro en la U del Istmo?

Por cuarto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, tenemos 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país

¿En qué sede puedo estudiar mi carrera?

En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago, Chitré y Colón.

Quiero estudiar en la U Del Istmo ¿Qué tipo de becas tienen?

Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.

¿Cuentan con una inducción o recorridos para conocer más de la U Del Istmo?

Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.

¿La U Del Istmo tiene convenio con el IFARHU?

Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.

Me interesa saber si ¿tienen planes de financiación?

Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.

¿Cómo puedo hacer para iniciar mi proceso de admisión?

Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
 

¿Cuándo inician las clases?

El próximo inicio de clases es el 08 de mayo del 2023.

Escríbenos