Noviembre es el mes de la patria en Panamá. Se le conoce así porque en este mes celebramos el día de la independencia de Panamá en dos días diferentes: el 3 y el 28. O mejor dicho: celebramos las dos grandes independencias de nuestro país que, confidencialmente, ocurrieron en el mismo mes.
¿Quieres saber cuáles son estas independencias y qué más fechas importantes se celebran en el mes más festivo de nuestro país? ¡Sigue leyendo!
Panamá, al igual que otros países en el continente, tiene en sus fiestas patrias dos momentos a los cuales llamar independencia: por un lado, la emancipación de España, y por el otro, la separación de Colombia.
El primer día de la independencia de Panamá ocurrió el 28 de noviembre de 1821 cuando nuestro país logra declarar su emancipación del imperio español; dos meses después de que las demás naciones centroamericanas firmaran el Acta de Independencia de América Central. Esto se debe a que, en su momento, Panamá era considerado como parte del sur del continente y no del centro.
Al igual que lo es hoy, durante la colonización Panamá era un punto de comercio muy importante para España. Por eso, los independistas temían que el imperio quisiera reconquistar el canal y decidieron unirse a la Gran Colombia; compuesta por lo que hoy son las repúblicas de Colombia, Ecuador y Venezuela.
Luego de que la Gran Colombia se desintegrara, Panamá continuó siendo parte de Colombia. No obstante, con el paso del tiempo quedaron en evidencia las grandes diferencias políticas, culturales y económicas entre ambas naciones. Este fue uno de los motivos principales que llevaron a la separación.
Así, el 3 de noviembre de 1903, Panamá se separa de Colombia y se convierte por fin en una nación soberana. Como ves, nuestro país no solo tiene una, sino dos independencias dignas de celebración.
Panamá es uno de los pocos países del mundo que le dedica un mes a sus fiestas patrias y a nivel nacional se une para celebrar sus símbolos y momentos históricos. A continuación, te contamos qué significa cada una de nuestras conmemoraciones:
Como ya mencionamos, este primer día de las fiestas patrias celebramos la separación de Colombia, ocurrida en 1903. Este día de la independencia de Panamá marca el inicio de la historia de nuestro país como nación soberana.
Justo el día siguiente celebramos el Día de la Bandera Panameña; una fiesta dedicada a conmemorar y reconocer la importancia de nuestros símbolos patrios. Durante esta fiesta patria nacional se realizan eventos conmemorativos como desfiles y ceremonias.
El siguiente día también se celebra una fiesta nacional: la consolidación de la separación de Colombia en Colón. En este día se celebra la confirmación de la independencia de Panamá de la república vecina de Colombia.
En esta fecha se celebra el Grito de la Independencia en Villa de Todos los Santos, que inspiró al movimiento independista y que llevó a la declaración de la independencia de todo el país frente al imperio español en 1821.
La segunda fecha independista que se celebra en nuestro país; aunque en realidad fue nuestra primer gran independencia. Conmemora la declaración de la emancipación de España.
Luego de la independencia, la economía de Panamá se potenció y hoy es uno de los puntos clave del comercio internacional en el mundo. De hecho, el Canal del Panamá, inaugurado en 1914, conecta más de 104 rutas marítimas que llegan a más de 1.700 puertos en todo el globo.
De interés: ¿qué es el comercio marítimo y por qué es tan importante?
Adicionalmente, es un destino turístico prominente en la región y un punto de parada de cruceros provenientes de todo el mundo.
¿Te gustó este contenido? No olvides suscribirte a nuestro newsletter para no perderte de nada.
También te invitamos a conocer toda nuestra oferta de programas profesionales:
Comienza ahora
Inscríbete aquí y te ayudamos a resolver las dudas que tengas.
Por cuarto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, tenemos 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país
En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago, Chitré y Colón.
Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.
Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.
Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.
Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.
Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
El próximo inicio de clases es el 03 de Agosto del 2023.