criminalística qué es

Dic 27, 2022

¿Qué es criminalística y por qué puede ser la carrera para ti?​

Por Lizeth Alvarado

¿Te gustan los detectives policiales de la televisión? Si has soñado convertirte en uno, pero no sabes qué debes estudiar para lograrlo, el día de hoy te contamos todos sobre la criminalística, la profesión encargada de la investigación criminal.  Conoce aquí qué es, cuál es la diferencia con la criminología, qué hace un criminalista, qué materias se ven en esta carrera y muchos más.  

 

¿Qué es o qué estudia la criminalística? 

 

carrera de criminalística panamá

 

La criminalística es una disciplina de las ciencias forenses y el derecho que se encarga de todo lo relacionado con la investigación criminal.  Es decir, busca comprender y analizar escenas del crimen o escenarios delictivos, búsqueda y análisis de pruebas utilizando metodología científica, reconstruir hechos, aportar hipótesis y pruebas a las autoridades con el objetivo de apoyar el ejercicio del derecho penal.  

Además, la criminalística es un campo multidisciplinar en el que intervienen la química, la medicina, la física, la biología, el derecho, la psicología, entre otras.  

 

¿Por qué es importante la criminalística? 

 

El crimen es un fenómeno que representa una problemática en cualquier sociedad. En ese sentido, la labor de un criminalista no solo es importante por su participación en la investigación delictiva y su papel de facilitador en el ejercicio de la ley y la justicia, también lo es porque su labor contribuye al entendimiento de la conducta criminal y su prevención.  

Los criminalistas, en ese sentido, se encargan del cómo, por qué, quién y cuándo de los hechos delictivos y gracias a su labor se puede impartir la justicia para la restauración de los derechos de las víctimas y el orden en la sociedad.  

 

¿Cuál es la diferencia entre criminalística y criminología? 

 

Tanto la criminalística como la criminología son disciplinas de las ciencias forenses y el derecho penal, sin embargo, se han trazado diferencias entre sus objetos de estudio. 

Por un lado, como ya vimos, la criminalística es el campo que se enfoca en todo lo relacionado con la investigación criminal: analisis de escenas delictivas, analisis de evidencia y pruebas, desarrollo de hipótesis, asesoría judicial, etc.  

Por el otro, la criminología es el estudio del crimen como fenómeno social y del comportamiento criminal con el objetivo de prevenirlo. Es decir, la criminología tiene un fin preventivo a la hora de entender todo lo relacionado al crimen. En ese sentido, se trata de un área de estudio multidisciplinar que se apoya en otros campos como la psicología, la sociología y el derecho.  

Aunque estas dos áreas de estudio presentan diferencias de enfoque y de objetivos de estudio, realmente son complementarias. De hecho, para estudiar la una es importante entender la otra. En ese sentido, es común que el plan de estudio de una Licenciatura de Criminalística cuente con materias y asignaturas relacionadas con la criminología.  

 

que es criminalistica significado

 

¿Qué materias se ven en la carrera de criminalística? 

 

En la Licenciatura en Criminalística verás todas las materias necesarias para comprender y aplicar las técnicas de investigación de acuerdo con criterios científicos, la normatividad y y las leyes vigentes para apoyar a las instancias judiciales en cualquier escenario delictivo.  

En ese sentido, no solo estarás en capacidad de entender y analizar una escena del crimen, también recibirás formación para comprender las leyes, apoyar la labor de las autoridades y comprender el crimen como fenómeno social. 

Estas son algunas de las materias que verás si decides estudiar criminalística: 

  • Introducción al derecho 
  • Peritaje fotográfico 
  • Criminalística 
  • Criminología  
  • Balística forense 
  • Biología forense 
  • Psicología forense 
  • Medicina legal 
  • Química forense 

 

¿Qué hace un criminalista y en qué puede trabajar? 

 

criminología y criminalística

 

Contrario a lo que vemos en el cine y en la televisión, un criminalista no solo está en la escena del crimen o en busca de los sospechosos. Las funciones que cumple un criminalista van mucho más allá de lo que nos ha mostrado Hollywood.  

Si bien el criminalista debe buscar pruebas en la escena, también es el encargado de analizarlos y estudiarlos en el laboratorio. Además, ocupa parte de su tiempo también en el despacho ordenando su evidencia para poder asesorar a los agentes judiciales en el proceso de la investigación criminal.  

Estas son algunas de las funciones que desempeña un criminalista en su día a día: 

  • Analizar escenas de crimen o escenarios delictivos en busca de evidencia y pruebas mediante métodos especializados. 
  • Analizar la evidencia con los métodos científicos adecuados para no comprometer la investigación; ejemplo: pruebas de sangre en laboratorio, pruebas de balística, etc. 
  • Participar en la investigación criminal y asesorar a las autoridades. 
  • Identificar sustancias y artefactos utilizados para cometer crímenes o delitos. 
  • Conocer y participar en procedimientos de captura y aprehensión de sospechosos todo bajo el marco de la ley. 
  • Entender el crimen como fenómenos social y el comportamiento humano criminal para contribuir a su prevención.  

 

¿Quieres saber más? Conoce a detalle qué hace un profesional en criminalística 

 

¿En qué puede trabajar un criminalista? 

 

Estos son algunos de los trabajos que puede desempeñar un licenciado en criminalística: 

  • Forense 
  • Perito criminalista 
  • Investigador privado 
  • Investigador criminal en la policía 
  • Mediador penal 
  • Detective policial 
  • Perfilador criminal 
  • Docente de criminalística 

 

Si como licenciando criminalista decides continuar tu formación, también puedes ocupar cargos como estos: 

  • Abogado criminal 
  • Psicólogo forense 
  • Médico forense 

 

De interés: ¿Qué carreras se ven en la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas?

 

¿Por qué estudiar criminalística? 

 

criminalística de campo

 

Existen muchas razones por las cuales estudiar criminalística, aquí te presentamos algunas de las más relevantes: 

  • Es una labor indispensable en la sociedad. Estás contribuyendo a la implementación de la justicia si decides convertirte en criminalista.  
  • Es una profesión emocionante. Aunque se trata de un trabajo complejo puesto que estarás en constante relación con crímenes, también es una profesión emocionante pues podrás participar directamente en la investigación criminal.  
  • Pondrás a prueba tus habilidades analíticas tanto en la búsqueda de evidencia, como en su análisis e interpretación.  
  • Aunque gran parte de se desarrolla en laboratorios y despachos policiales, un criminalista también sale a campo frecuentemente, por lo que es una labor muy dinámica y movida.  
  • Serás un profesional multidisciplinario pues aprenderás cosas muy valiosas de áreas del conocimiento como la química, la física, la medicina, la biología, la psicología, el derecho, entre otras.  
  • No es un trabajo monótono. Cada caso es un universo diferente, por eso, si no te gustan los trabajos monótonos o aburridos, este es el ideal para ti. 

 

¡Estudia la Licenciatura en Criminalística en la U del Istmo! 

 

Ahora que sabes todo sobre la carrera de criminalística, queremos contarte que puedes estudiar este emocionante programa en la U del Istmo. Somos la universidad privada #1 en Panamá, por lo que podrás estar seguro de que recibirás la educación de mayor calidad en esta área.  

Te invitamos a que conozcas modalidades, plan de estudios y mucho más en el siguiente link.

 

¡Conoce todo la Licenciatura en Criminalística!

Comienza ahora

Inscríbete aquí y te ayudamos a resolver las dudas que tengas.

¿Eres estudiante activo?

Si todavía tienes dudas

¿Qué reconocimientos encuentro en la U del Istmo?

Por cuarto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, tenemos 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país

¿En qué sede puedo estudiar mi carrera?

En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago, Chitré y Colón.

Quiero estudiar en la U Del Istmo ¿Qué tipo de becas tienen?

Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.

¿Cuentan con una inducción o recorridos para conocer más de la U Del Istmo?

Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.

¿La U Del Istmo tiene convenio con el IFARHU?

Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.

Me interesa saber si ¿tienen planes de financiación?

Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.

¿Cómo puedo hacer para iniciar mi proceso de admisión?

Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
 

¿Cuándo inician las clases?

El próximo inicio de clases es el 08 de mayo del 2023.

Escríbenos