Desarrollar talento humano para el sector minero en el país, así como impulsar proyectos de investigación conjunta y estudios que colaboren con el avance científico, académico y profesional son los principales objetivos del convenio de colaboración suscrito hoy entre la Universidad del Istmo y la Cámara Minera de Panamá.
La actividad minera, así como otras industrias extractivas, son sectores económicos que en Panamá aún no alcanzan su potencial de desarrollo total, y en consecuencia tampoco se cuenta con una oferta académica dirigida hacia la formación y especialización de profesionales con las competencias requeridas.
Pese a ello, hoy por hoy la minería en Panamá podría contribuir este año entre el 5 y 6% del producto interno bruto, está generando miles de empleos directos en indirectos, aporta al incremento de las exportaciones, la atracción de inversión extranjera directa y el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
La rectora de la Universidad del Istmo, Adriana Angarita, señaló que entre las acciones contempladas en el marco de este acuerdo de cooperación -adicional a la creación de oferta académica especializada a nivel superior, técnico y no formal- para fortalecer la contribución del sector minero al desarrollo sostenible de Panamá mediante mecanismos tales como proyectos de investigación e innovación, tecnología, iniciativas de movilidad internacional académica y profesional, prácticas y visitas técnicas, que promuevan el intercambio de conocimiento y experiencias entre ambas instituciones.
Por su parte, el presidente de CAMIPA, Alfredo Burgos, aseguró que mediante este acuerdo se facilita la colaboración entre la universidad y el gremio empresarial, lo que contribuirá al fortalecimiento y pertinencia de la formación de capital humano avanzado, al desarrollo de los sistemas de innovación nacional y los emprendimientos locales de manera socialmente inclusiva, incrementando aún más la contribución del sector minero al desarrollo sostenible del país en sus dimensiones económicas, sociales y ambientales.
Como inicio de las actividades conjuntas entre la Universidad del Istmo y CAMIPA, tras la firma del acuerdo se llevó a cabo el panel virtual “Minería, Desarrollo Sostenible y Gestión del Conocimiento. Los desafíos en la pospandemia”, el cual contó con la participación del secretario de SENACYT, Víctor Sánchez y el experto internacional, Álvaro García, economista chileno, fundador de Alianza Valor Minero, una organización público- privada que articula la agenda estratégica de minería en Chile, a la vez que promueve un diálogo multi-actores orientado a la construcción de consensos y visión de futuro. También participó, Ross Firla, comisionado superior de Comercio de la Embajada de Canadá, país de procedencia de la mayoría de inversiones del sector minero de Panamá.
Comienza ahora
Inscríbete aquí y te ayudamos a resolver las dudas que tengas.
Por cuarto año consecutivo la Universidad Del Istmo logra ser parte del Ranking FSO estando entre las 25 mejores universidades de Iberoamérica. Somos una universidad privada 100% acreditada, tenemos 35 años de trayectoria en la educación universitaria y pioneros en la educación virtual de panamá siendo la universidad #1 en educación virtual del país
En la Universidad del Istmo podrás estudiar según el programa de tu interés en las siguientes sedes: Panamá, Metromall, La Chorrera, David, Santiago, Chitré y Colón.
Actualmente en la U Del Istmo se manejan las Becas Administrativas y las Becas de Interés Social, estas últimas corresponde al apoyo que brindamos anualmente a estudiantes sobresalientes de colegios públicos, con fundamento en su índice académico y estatus socioeconómico.
Si, contamos con fechas semanales de inducción virtual donde el estudiante tiene la posibilidad de conocer nuestras plataformas, y los beneficios de estudiar en la U del Istmo.
Si, podrás financiar tus estudios e inclusive tener beneficios adicionales, puedes encontrar información del proceso en https://www.ifarhu.gob.pa/ con nuestro equipo de atención VIP para primer ingreso le acompañaremos en el proceso de solicitud de documentos para presentarse al Ifarhu.
Si, actualmente tenemos una promoción vigente para los aspirantes de primer ingreso interesados en cursar una carrera de Pregrado Presencial, Pregrado Virtual y Posgrado Virtual. Los costos de la matricula y de las materias varían según el nivel y la modalidad de interés. Podrá contactarnos por nuestros canales de atención y se le dará toda la información requerida.
Podrás seguir el paso a paso de admisión detallado en esta página: https://www.udelistmo.edu/oferta-academica/admisiones/convalidacion
El próximo inicio de clases es el 08 de mayo del 2023.